El objetivo de la jornada, que contó con el patrocinio de Axalta, Reynaers Aluminium, Renson y Soudal, fue analizar la importancia de las fachadas en el comportamiento energético de los edificios y su impacto en los consumos y en el resultado final de la obra.
Para ello, el evento tuvo como primer ponente a David García, de la consultoría de estructuras BIS Arquitectes, quién explicó la relación entre fachada y estructura y mostró los últimos trabajos junto a despachos como Picharchitects, GCA architects, Mario Corea Arquitectura, PmMt, Pujol Arquitectura, Dominique Perrault y Jasper Eyers, entre otros, y compartió las innovaciones en las que investiga su firma como es el caso de los Exogrids basados en la musharabia y los Computational Fluid Dynamics (CFD).
Para ello, el evento tuvo como primer ponente a David García, de la consultoría de estructuras BIS Arquitectes, quién explicó la relación entre fachada y estructura y mostró los últimos trabajos junto a despachos como Picharchitects, GCA architects, Mario Corea Arquitectura, PmMt, Pujol Arquitectura, Dominique Perrault y Jasper Eyers, entre otros, y compartió las innovaciones en las que investiga su firma como es el caso de los Exogrids basados en la musharabia y los Computational Fluid Dynamics (CFD).
David García de BIS Arquitectes |
Por parte de Reynaers, Carles Moliner, General Manager, presentó la compañia y su extensa gama de sistemas de aluminio para muros cortina y fachadas.
![]() |
Carles Moliner de Reynaers Aluminium |
Xavier Ferrés de Ferrés Arquitectos y Consultores |
El evento también reunió a cuatro despachos de arquitectura que compartieron cuatro proyectos recientes y emblemáticos en los que las fachadas habían sido protagonistas. Mercè Berengué (Roldán + Berengué arqts.) desmenuzó el proyecto de la nueva sede del Col·legi d’Economistes de Catalunya, donde se celebró el evento, y que se caracteriza por lograr un ahorro de energía del 45% con un precio muy reducido y trabajando cuatro aspectos: edificio de cuatro fachadas, plaza vertical, re-escalar y convertibilidad.
Mercè Berengué de Roldán+Berengué |
Por su parte, Jaume Bach (Bach Arquitectes) relató la evolución de la sede central del Banc Sabadell en Sant Cugat del Vallés, del primer proyecto a la intervención actual que ha duplicado los metros construidos, pero gracias a ser una edificio semienterrado genera un gran espacio ajardinado de interrelación social y su nuevo volumen casi cuadrado se desdibuja gracias a las variaciones en los cerramientos y entradas de luz.
![]() |
Jaume Bach de Bach Arquitectes |
El arquitecto Enric Batlle (Batlle i Roig Arquitectes) explicó el trabajo realizado para Inditex con la nueva sede corporativa para Massimo Dutti en Tordera en la que se ha trabajado el control de la ventilación y el control de la iluminación con aparcamiento abierto en planta baja, lucernarios, patios verdes, fachada ventilada Sur (sistema de brise-soleil permite acceso a luz indirecta y refleja rediación solar + solución específica para salas cerradas) y fachada Norte (diseñada completamente en vidrio para aprovechamiento máximo de luz difusa). La experiencia ha sido tan positiva que la compañía repetirá con Batlle i Roig Arquitectes con la futura sede corporativa para Pull & Bear.
![]() |
Enric Batlle de Batlle i Roig Arquitectes |
Por su parte, Francesc Gual (MBM Arquitectes) expuso uno de los edificios más emblemáticos de la nueva Barcelona, como es el Disseny HUB en la Plaça de les Glòries. Gual mostró como el edificio está semienterrado en 3/4 partes, generando así una gran cubierta transitable a modo de quinta fachada, mientras que el volumen que emerge con una forma reconocible apuesta por el zinc como material y aprovecha el cuerpo de comunicaciones verticales en fachada como filtro térmico.
![]() |
Francesc Gual de MBM Arquitectes |
El evento finalizó con un debate entre los ponentes en el que se analizó la importancia de tener en cuenta el futuro mantenimiento de las fachadas y edificios; el papel de los usuarios y del cliente en el uso de los edificios para que tengan un menor impacto energético; y cómo las fachadas contribuyen al confort térmico, lumínico y a la reducción del consumo.
![]() |
El debate entre los ponentes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario